lunes, 30 de abril de 2007

ESTUDIANTES EJERCEN SU DERECHO A ELEGIR Y SER ELEGIDO


Votar fue cuestión de un clic

Por Adriana Ospina León
Son las 11 de la mañana, el sol se refleja contra las paredes blanca y verde del colegio, a lo lejos jóvenes en actividades deportivas, otros en los salones y en un extremo del edificio una fila de estudiantes dispuestos a ingresar a un salón.
Poco a poco se alcanzan a ver con más claridad, los estudiantes en sus manos tienen el carnet del colegio y en una mesa de madera dos docentes con lista en mano y un resaltador verde subrayan el nombre y código de los jóvenes que ansiosos ingresan al aula.
Veinte computadores disponibles con la página de intranet abierta esperan por su usuario, éste sólo deberá dar un clic en el sitio denominado “vote”, y allí después de digitar el código aparecen las fotos de los candidatos y la opción para elegir y enviar su decisión, durante toda la mañana y la tarde, niños, niñas y jóvenes del Instituto Villamaría pasaron por la sala y ejercieron su derecho al voto.
Esta escena, sin duda, la vivieron una y otra vez en las 26 instituciones que hacen parte del proyecto de “Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los PEI de las Instituciones”, liderado por la Secretaría de Educación del Departamento y Confamiliares desde Jornada Escolar Complementaria, quien se encargó de instalar el software que además del módulo de elecciones contiene módulos informativos, institucionales, académicos y constituyen la intranet para cada colegio.
Mary Alejandra Muñoz Hincapie, estudiante del colegio Alfonso López de Manizales afirma “las elecciones utilizando el software generan más confianza en los procesos democráticos escolares, confiabilidad en los escrutinios y optimizan el tiempo de la jornada electoral”.
El ejercicio participativo que vivencian los niños, niñas y jóvenes de las instituciones escolares es muy similar a las elecciones colombianas, desde un mes antes por las paredes de los colegios se leían pancartas, carteles, anuncios, volantes que presentaban las propuestas de cada candidato, estudiantes de grado once que se postulan para ser los “defensores de los derechos escolares” y ante este propósito planean estrategias y actividades.
Colegios como el Instituto Nacional Fundadores de Riosucio, Santa Luisa de Marillac de Villamaría, Vocacional San Agustín y Alfonso López de Manizales, Roberto Peláez de Aguadas, Oficial Integrado Filadelfia, San Víctor de Supia, San Francisco de Chinchiná, entre otras instituciones a nivel departamental, tuvieron la experiencia, Beryod Cataño Henao, docente del Instituto Nacional Fundadores de Riosucio, opina frente a las elecciones y el software que: “le veo fortalezas como la agilidad para efectuar las votaciones, rapidez para conocer los resultados, interactividad que hace más agradable y atractivo el evento y facilidad en el manejo del software”.
Por su parte Celene López Valencia, docente del colegio Roberto Peláez de Aguadas, afirma “estoy muy contenta porque desde hace muchos años anhelaba hacer estas votaciones electrónicas y que los niños del preescolar hasta los alumnos de la noche hayan votado honestamente”.
La intranet, software creado por el grupo de apoyo tecnológico que hace parte del proyecto será movilizada por los estudiantes, docentes y directivos y significa una manera más de dinamizar los procesos escolares a través de la tecnología, ante ello Cataño Henao dice: “no nos podemos quedar rezagados, al contrario; evolucionar de acuerdo a los avances tecnológicos y retos que nos presenta el mundo hoy debe ser la meta de todas las instituciones educativas”.
A las 2 y media de la tarde, cierran las elecciones, ya sólo cuentan los votos de los estudiantes que ingresaron al aula de computadores, los docentes que conforman el grupo de sociales encargados de la jornada electoral y los docentes de informática, en el mismo módulo digitan la clave de administradores, en el colegio los estudiantes esperan ansiosos el nombre del nuevo personero, es sólo dar clic en resultados y finalmente para el 2007 en el Instituto Villamaría la estudiante electa para este cargo fue Leidy Johana Toro Valencia.
En el aíre queda la felicidad de unos, el descontento de otros, comentarios van y vienen, lo único cierto es que éste año no hubo conteo incansable de tarjetones, los votos nulos desaparecieron y queda el sabor de la honestidad y seguridad en el dato de votantes, por tal la tarea es empezar a trabajar en las propuestas elegidas.

4 comentarios:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

me paqrece que este nuevo metodo de votación de algunos colegios de la región es maravilloso,tanto para los estudiantes como para los mismos docentes por que esalgo que nos permite a nosotros los estudiantes votar por un medio mas novedoso como lo es el electrónico.

JORGE IVÁN ECHAVARRÍA SOTO dijo...

nosotros en la institución educativa del hogar juvenil campesino de Neira tambien vivimos una novedosa fiesta democrática con la votación electrónica para elegir el personero del colegio, 3 candidatos hicieron su campaña procurando ganar la confianza de sus compañeros. Una votación agil inicio a las 10 a.m. y a las 12:30 estabamos dando el veredicto final, LUZ VIVIANA MARÍN fué elegida personera 2007, y en todos quedo la alegria de haber usado este especial metodo de votación, seguro, ágil y agradable. Gracias TICS

Anónimo dijo...

Sola Adriana Ospina Leon

Soy Daniel Quintero, quisiera saber si en el block de jornada escolar complementaria podria poner una pequeña publicidad para el periodico virtual de la institucion educativa villamaria.

Cordial saludo

Daniel Santiago Quintero Osorio.
Coordinador proyecto.