viernes, 17 de agosto de 2007

Cada rincón de Caldas vivencia “Caldas Virtual”

Por Adriana Ospina León
De oriente a occidente, de norte a sur, entre el verde oscuro y claro de las cordilleras Central y Occidental que recorren Caldas, entre los valles de los ríos Cauca y Risaralda, viajando por el cañón profundo del Cauca, visualizando el cerro Caramanta en límites con Antioquia o el Nevado de Ruiz en la cordillera central.
Transitando entre las variadas temperaturas alteradas por los vientos del noreste y el sureste, algunos más lluviosos que otros, algunos más calurosos que los demás, con el sol a cuesta o en su defecto la ruana al hombro, “Caldas Virtual” hace presencia en cada rincón, en cada pedazo llamado Caldas, en cada municipio donde las Instituciones educativas decidieron acogerlo.
Los asesores del proyecto realizan largos viajes sólo para llegar a la “Perla del oriente” y ser acogidos por sus docentes y estudiantes, cruzan ríos y montañas para llegar a Samaná, atraviesan cultivos de café, caña o plátano para detenerse en cualquiera de sus 25 municipios donde docentes, directivos y estudiantes se dieron a la tarea de mejorar el desempeño académico de sus niños, niñas y jóvenes a través de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Llegan al “Corazón del oriente”, pasan a la “Ciudad de las brumas”, entran “al emporio turístico de Caldas”, buscan “La Perla del Ingrumá” y en cada municipio, dan formación a los docentes para la utilización de las tecnologías como una herramienta metodológica, profesores que se arriesgaron a cambiar sus ambientes de aprendizaje, que sacaron de muy adentro su “casta bravía” y enfrentaron los cambios que traen consigo la evolución, la modernización, el progreso y la sociedad del conocimiento.
Tal como lo reza el himno de Caldas “somos raza donde arde la vida con destellos de ciencia y salud”, esos docentes día tras día, semana tras semana, recapitulan sus conocimientos y los ponen en juego durante sus clases, Paula Andrea Londoño, asesora del proyecto expresa que: “las zonas donde yo trabajo se representan por ser docentes muy inquietos, motivados e interesados por aprender”, por su parte Diana Marcela Cardona Marulanda, asesora, manifiesta que sus docentes se caracterizan por el gusto con que asisten a los momentos de formación, representado en su puntualidad, mientras que para Jhon Alexander Galvis, asesor, “los elementos más notorios al momento de las actividades de formación son el buen ambiente que se gesta en las sesiones, el interés y la participación, lo que permiten un buen clima de co-aprendizaje” y así uno a uno de los asesores tiene algo que decir, algo que apuntar de sus zonas, sus docentes y estudiantes.

Estos asesores también dedican parte de su tiempo a trabajar con semilleros, grupos de niños, niñas y jóvenes que se forman para ser monitores en los momentos en que el docente de área esté realizando la integración de los computadores con la materia, algunos de ellos preferirían quedarse allí y aprenderlo todo en un día, Paula Londoño afirma que: “los grupos que más me impactan son los de primaria del San Pedro Claver y Santa Luisa, a ellos se les nota la emoción cuando hay formación” y es que la participación de estos jóvenes en la mayoría de Instituciones Educativas marca la diferencia, Alexander Galvis, comenta que sus grupos siempre estan dispuestos a trabajar, ayudar y apoyar en las salas de computadores.

Los grupos de comunicación, otro foco de formación encargado de los medios de comunicación escolar poco a poco se van comprometiendo, ser periodista no es fácil, pues además de dedicar tiempo en la formación también lo hacen para la publicación o emisión de su medio, la responsabilidad es mucha, pero esto les ha dado fuerza para seguir.

Desde antes que el sol empiece su jornada, a tempranas horas de la mañana, cada uno de los asesores sale en bus, colectivo, taxi, chiva o jeep, por carreteras pavimentadas o por aquellas que aún destapadas y llenas de huecos dan un suave masaje al cuerpo, lo importante es llegar a ese municipio, allí donde vive Caldas Virtual, a esas 52 instituciones educativas donde se respira en el ambiente el deseo de aprender, conocer, innovar y ser protagonistas del cambio, Caldas Virtual, ya no sólo es Manizales, no sólo son dos o tres municipios, es uno sólo que recorre gran parte de los 7.888 kilómetros cuadrados de territorio Caldense.

¿Qué tienen de especial las tiritas de tela?

Moda Escolar

Por: Diana Carolina Hurtado Muñetón. Liceo León de Greiff
Katherine Morales Jiménez. Liceo León de Greiff

Como no es de ocultar, a los jóvenes siempre les encanta estar en la onda escolar y a la moda, pues así se siente tranquilos, aceptados y de una u otra forma se olvidan de cuantiosas responsabilidades que a diario les abruman... y quien iba a pensar que a todas las variadas formas en las que se presenta la moda escolar se iban a sumar las tiritas de tela con muchos estilos y colores, por cierto llamadas manillas colegiales.

Estos aderezos que se portan amarradas a las muñecas de las manos, representan una institución por lo general educativa, lo más inquietante es que los estudiantes aunque no pertenezca a tal colegio portan las manillas y se sienten felices e identificados con ellas, Jéssica Daniela Hincapie, estudiante de grado 8 del Liceo León de Greiff opina que “las manillas se convirtieron en algo que nos identifica”, para Luis Miguel estudiante de 8 en la misma institución educativa “es una forma de mostrarle a la sociedad como somos”.

La moda se ha pasado de instituticón en institución por todo Manizales, haciendo una conexión entre los estudiantes para tener algo que los identifique y para estar a la moda, por ello la mayoría de ellos buscan las manillas de los colegios y en sus propias instituciones movilizan y se organizan para hacer la de ellos y no quedar atrás y fuera de contexto o como dicen ellos 'out'.

Imagen tomada de www.avanza.org.co/.../jovenes.jpg

Una asesora una “elegancia”

Por Daniel Santiago Quintero. Instituto Villamaría
Paula Andrea Londoño asesora docente de Caldas Virtual, proyecto de la Secretaria de Educación de Caldas y Confamiliares a través de Jornada Escolar Complementaria, estuvo dialogando con “Espacio Joven”, periódico mural del colegio Instituto Villamaría, acerca de su labor en esta Institución y otras donde también se desempeña.


Su función principal es orientar a los docentes en el uso de los computadores como herramientas metodológicas en el aula de clase, con ellos crea actividades donde integre las temáticas de las materias y el computador; la formación a los semilleros va orientada para que estos estudiantes sean un apoyo en los momentos de integración.
Su vida laboral ha sido amplia pero en su mayoría en el mismo campo de la educaci{on, esto fue lo que le contó al periódico.

Espacio joven: ¿Cómo fue elegida para participar de este proyecto?
Paula Andrea Londoño:
Con una serie de pruebas; hoja de vida, entrevista, prueba pedagógica, prueba tecnológica, prueba psicotécnica y una prueba psicológica. Me llamaron de Confamiliares y me dijeron bienvenida al proyecto de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en ese tiempo ese era el nombre del proyecto, me puse muy feliz por mi nuevo trabajo y saber que podía aprender y enseñar lo que sabía.

E. J: ¿Cuál es el objetivo del proyecto Caldas Virtual?
Paula Andrea Londoño: Hacer que los docentes integren en sus aulas básicas el uso del computador para hacer más agradables las clases.
E.J: ¿Qué experiencia lleva usted trabajando con jóvenes y educación?
P.L: Trabaje un año en sistemas con colegios que no tienen computadores.
Ocho años en el colegio los Ángeles y llevo ocho meses trabajando en Confamiliares con el proyecto de Caldas Virtual.

E.J: ¿En que municipios de Caldas y en que colegios esta usted presente con el proyecto Caldas Virtual?
P.L: Inicialmente Villamaría y Supía y después Villamaría y Belalcazar en cinco Colegios;
En Villamaría en los colegios: Gerardo Arias Ramírez, Institución Educativa Villamaría, San Pedro Claver, Santa Luisa de Marillac, en Belalcazar en el colegio Cristo Rey.
E.J: ¿Cuántos jóvenes tiene usted a cargo, cómo le párece trabajar con ellos?
P.L: Tengo 162 estudiantes, es maravilloso porque siempre demuestran interés ganas de aprender, poner en práctica lo que uno le enseña y siempre quieren aprender más.

Caldas virtual un mundo por descubrir

Por Daniela Betancur Giraldo. Instituto Villamaría
Uno de los objetivos fundamentales de las instituciones educativas es el crear ambientes educativos que a la vez promuevan los aprendizajes significativos, que favorezcan las trasferencias de conocimientos y preparar a los estudiantes para integrarse a un mundo en el cual las comunicaciones y los medios audiovisuales jueguen un papel preponderante.

La escuela y el colegio deben asumir la responsabilidad de llevar a cabo una transferencia de ese tipo de habilidades por ello, Caldas virtual es un programa de formación a estudiantes y docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta metodológica en el aula de clase, liderado por la Secretaría de Educación del Departamento y Confamiliares.

El objetivo del mismo es mejorar el desempeño académico de los estudiantes del grado 4, 5, 7, y 8 en las áreas básicas, matemáticas, español, ciencias sociales y naturales, además del Instituto Villamaría pertenecen otras 51 instituciones educativas de 25 municipios Caldas, que trabajan en el mismo propósito.

El proyecto en el colegio lleva aproximadamente 1 año y ya se ven los frutos tanto con estudiantes de semillero, como con docentes y en el grupo de comunicación, realizando integraciones de las áreas básicas en la sala de computadores, haciendo apoyo a estos docentes y con el nuevo medio de comunicación del colegio “Espacio Joven”, en el cual además de tener un espacio para la socialización y expresión los estudiantes integrantes fortalecen las habilidades comunicativas.

viernes, 3 de agosto de 2007

Vivencias plasmadas en imagen

Sonrisas, alegría, satisfacción presentes en las aulas

Por Comunicadoras de Caldas Virtual

Los niños, niñas, jóvenes y docentes que hacen parte de Caldas Virtual, disfrutan cada momento vivido en el programa, alcanzan logros conjuntos y con ánimo, compromiso y responsabilidad se dan a la tarea de mejorar cada vez, la cámara de Jornada Escolar Complementaria, recorrió Caldas en busca de imágenes que den a conocer Caldas Virtual.


Los docentes en este proceso reciben formación para la integración del computador como herramienta metodológica en las clases.




De ésta manera los estudiantes realizan actividades de matemáticas, español, ciencias naturales, sociales y otras áreas en la sala de computadores.









Aquí hay espacio para sonreír, compartir, soñar, construir, unir ideales y caminar juntos, niños, niñas y jóvenes de la mano con sus docentes han comprendido que en la dinámica escolar ambos son protagonistas.

Caldas Virtual se escucha por pasillos, patios, oficinas y aulas de clase y es parte de la cotidianidad de las instituciones educativas que participan en él.