miércoles, 26 de septiembre de 2007

¡Que buena onda!

Vamos todos a participar en la emisora escolar

Por: Liliana Betancur
Asesora Comunicación Caldas Virtual

Riiiinnnnnngggg suena el timbre, es el momento del día que muchos de los estudiantes están esperando, un espacio para comer algún dulce o el desayuno que a eso de las 9 ó 10 de la mañana ya empieza a hacer falta, otros aprovechan el momento para jugar, la cancha se transforma en el escenario de varios partidos de fútbol, llevas, escondidijos, o simplemente en un lugar para charlar todo lo que en clase no se puede.

Sin embargo para otros el descanso es una puerta hacia un mundo del que muchos desconocen sus alcances, pero que aún así disfrutan enormemente cuando llega, es el momento de organizar los cables, de afinar la voz, de buscar la música adecuada y listo, la emisora escolar entra en funcionamiento.

“Muy buenos días a todos, estamos en...” saludos, información, mensajes de amor, de amistad y temas de interés general, caracterizan los espacios radiales de las Instituciones que en el Departamento han empezado a formar parte del mundo de las emisoras escolares.
Ya son muchos los jóvenes que diariamente aprenden la importancia de este medio de comunicación en sus colegios, pues han visto en éste una herramienta para resolver problemas cotidianos a través de campañas que ellos mismos realizan, sólo han necesitado de un micrófono, una grabadora y un computador, para transportar a todos sus compañeros y sus profesores a aquel espacio imaginario del sonido.

Temas tan comunes como el aseo de los baños han sido tratados por los estudiantes del grupo de comunicación del Instituto Integrado San Agustín en Samaná a través de su emisora “Radio Jóven”, una manera divertida de poner a hablar un sanitario pues ellos lograron que éste fuera quien hiciera directamente su petición de limpieza y cuidado al resto de la comunidad estudiantil.


También han abordado situaciones que se han vuelto comunes y que a su parecer pueden ser prevenidas como los embarazos adolescentes y la falta de comunicación y comprensión entre padres e hijos.
Otras Instituciones como el Liceo Elías Mejía Ángel de Pácora, están estrenando su emisora, hasta ahora han dirigido sus mensajes a temas como la drogadicción, la amistad y la manera en que las estudiantes deben portar la falda del uniforme, para ello se han valido de dramatizaciones y mensajes que semanalmente han transmitido, en espera de una buena respuesta de toda la Institución para su emisora “Voz Liceista”.


La autoestima pronto se convertirá en sonido y a través de las voces de los integrantes del grupo de comunicación del colegio José Antonio Galán, dejará sus buenas enseñanzas a todos los jóvenes de esta Institución educativa.


Emisoras escolares que apenas empiezan con su ardua pero gratificante labor, un espacio no sólo para divertirse sino también para lograr cambios positivos en todos aquellos que en sus descansos permiten que estos mensajes invadan su mente y porque no su corazón.

martes, 18 de septiembre de 2007

Los jóvenes también pueden

Por: Herman Nieto P. Liceo Elias Mejía
Alejandro de Jesús Henao G. Liceo Elías Mejía


Muchos jóvenes de hoy piensan que no tienen la capacidad de ser líderes, unos se sienten incapaces de hacer las cosas, porque no sacan a flote lo que tienen adentro.
Si todos los jóvenes de hoy se dieran cuenta de lo que valen y de lo importantes que son tendrían otra forma de ver la vida y encontrarían un pensamiento lógico y coherente que los haría más responsables de sus propios actos.


Un ejemplo de esto es Diana María Morales, egresada del Liceo Elías Mejía, quien a sus 18 años está aspirando al concejo, pues vio la necesidad de que la juventud cuente con voz y voto, además de la adecuación de escenarios culturales deportivos y recreativos.


Aconseja a los jóvenes recordar que son del tamaño de sus ideales y que deben convertirse en protagonistas del cambio para dejar de ser espectadores de la crisis.


“Luchen por sus ideales, que aunque las montañas se vean difíciles de alcanzar con esfuerzo y dedicación siempre es posible llegar a la cima”

Quiérete por lo que eres


Por: Alejandra Giraldo 8”A. Liceo Elias Mejía
Leidy Johana Franco. 7”B. Liceo Elias Mejía


¿Te miras al espejo y no te gusta lo que ves?
¿No te gusta el color de tu cabello?
¿No te gusta tu cuerpo y quieres hacer dieta ?
Sientes que no te quieren por tener eso kilos de más, por que tu cara no es como quisieras que fuera…

Sabes que es lo que te falta… AUTOESTIMA

Quiérete por lo que eres y no por lo que tienes, tú ¡VALES MUCHO!
No te preocupes, que lo físico no sea lo más importante para ti, hay cosas más importantes que llevas dentro y por las ganas de ver una figura perfecta en el espejo, no te das cuenta de que eres una gran persona y de los muchos VALORES que tienes dentro de TI…
Recuerda que lo físico pasa y lo que queda con el pasar de los años es lo que tienes en tu interior.
Ten en cuenta lo siguiente:
Auto respeto; es respetarme tal como soy, para que me respeten.
Autoevaluación; razonar sobre todos los valores que tengo, y que los puedo proyectar a los demás.
Autoconocimiento; detenerse a pensar quien soy realmente y que quiero SER.
Auto aceptación; aceptarme tal como soy sin medirme a ser mejor que los demás si no a ser yo sólo yo…
Recuerdas que eres única/o en el mundo, no trates de ser quien no eres por complacer a los demás o por sentirte acerpatada/o, sólo de esta forma podrás llegar a ser feliz.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Así los vieron...

Los estudiantes que implementan Jornada Escolar Complementaria en Manizales y Villamaría mostraron sus habilidades en el aspecto artístico, todos acompañados por sus docentes quienes como buenos directores, coreográfos y músicos asumieron su rol, esto fue lo que capturó nuestro lente.





El colegio Seráfico con la participación de la sede Gabriela Mistral, no sólo llevó al escenario el conocido "Chavo", la danza de los arcos también hizo parte de su presentación.









Los estudiantes de El Liceo Cultural Eugenio Pacelli se lucieron con "La clínica de zapatos" y las coplas amorasas.










Ni que decir del colegio Alfonso López Pumarejo, sus estudiantes demostraron toda la belleza del baile folclórico.








Los niños y niñas del colegio Gerardo Arias Ramírez de Villamaría, afinaron su voz y deleitaron al público con unas cuantas canciones.






La chirimia del colegio Vocacional San Agustín alegró el certamen y le dió uun toque de fiesta. A ellos se sumó el grupo de danza que con una "Contradanza" mostró toda su habilidad en el baile.








El Liceo León de Greiff realizó unos cuantos bailes folcóricos y como siempre engalanó el escenario con flores y pancartas, esta vez dos niños trovadores se robaron el espectáculo.







La chirimía del Instituto Mariscal Sucre con todo su ritmo y sabor acompañó las danzas de la misma institución, marcando la diferencia entre los demás bailes folcóricos.






El colegio Andrés Bello, que por primera vez hizo su aparición en este escenario, se llevó todos los aplausos; dramatizaciones, cantantes de regueton, danza de niños, jóvenes y docentes y una fonómica, hicieron parte del repertorio y contó con todas las risas de los espectadores

Así se vió la Jornada Cultural realizada por Jornada Escolar Complementaria, la misma que se quedó guardada en los corazones de quienes pudimos disfrutar de la actividad y reconocer que juntos podemos construir mejores sueños desde la escuela.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Una muestra a todo dar

Por Adriana Ospina León

Como todos unos artistas llegaron los niños, niñas y jóvenes que hacen parte de Jornada Escolar Complementaria en Manizales y Villamaría, acompañados por sus docentes, directivos y uno que otro padre de familia, ellos demostraron en el escenario sus habilidades como bailarines, actores de teatro, cantantes, músicos y trovadores.

Los colegios Alfonso López Pumarejo, Seráfico con la sección Gabriela Mistral, Vocacional San Agustín, Andrés Bello, Mariscal Sucre, y los Liceos León de Greiff y Cultural Eugenio Pachelli de Manizales y el colegio Gerardo Arias Ramírez de Villamaría engalanaron durante dos días la “Muestra Cultural de Empresas, Universidades y Colegios” organizada por Confamiliares.

La muestra cultural se convirtió en un espacio para compartir experiencias, disfrutar de las diferentes presentaciones artísticas, reír a carcajadas y aplaudir hasta traspasar los muros del Auditorio Hernando Aristizabal Botero, lugar donde se desarrolló el certamen.

Chirimías con todo el sabor de la música, bailes folclóricos desplegados alrededor de las tradiciones Caldenses, dramatizaciones y obras de teatro creadas con todo el picante juvenil, trovas donde no faltó el agradecimiento a Confamiliares, coros entonados en la voz de niños y niñas que ingresan al mundo artístico, fueron algunas de las presentaciones que demostraron una vez más que vale la pena caminar juntos para continuar construyendo mejores sueños desde la escuela.