lunes, 10 de diciembre de 2007

Caldas Virtual




Institución Educativa La Presentación Salamina.







Institución educativa Sara Ospina de Salamina.






Estudiante de la Institución Educativa Villamaría












Estudiantes de la Institución Educativa Francisco José de Caldas (INTEC) de Supia.












Estudiante de la Institución Educativa Riosucio.











Institución Educativa El Rosario de Manzanares









Institución Educativa Nacional Los Fundadores de Riosucio.












Institución Educativa Hogar Juvenil Campesino de Neira











Institución Educativa San Gerardo Mayela Norcasia.













Institución Educativa Monseñor Antonio José Giraldo Gómez, La Merced.












Institución Educativa Oficial Marmato.











Institución Educativa Santa Teresita Chinchiná.













Institución Educativa de La Dorada.













Institución Educativa Bartolomé Mitre.

En las Instituciones educativas del Departamento

Caldas Virtual estuvo de fiesta


Por Liliana Betancur. Comunicadora Social y Peridista en Practica

Trabajar...trabajar y trabajar....parece que estás palabras se han convertido en el común denominador de muchas personas y el proyecto de Caldas Virtual no podía ser la excepción.

Durante el año los diferentes grupos alrededor de todo el departamento recibieron semanal o mensualmente su formación, los docentes y los estudiantes modificaron sus rutinas para así en las tardes poder asistir a su cita con el computador, con el asesor y con una nueva forma de aprendizaje y enseñanza.
Fueron muchas cosas las que se lograron durante el año, un software para esto... otro para aquello, buscar un espacio en la sala, planearse una actividad de formación, llenarse de confianza y ¡listo!...ahora si a aplicar lo aprendido.


Con los estudiantes la situación no fue muy diferente, su labor de apoyo a los docentes en sus clases no podía hacerse esperar y ni hablar de los grupos de comunicación de cada Institución, una entrevista por aquí...una foto por allá, ¿qué si el artículo ya esta listo? ¿Qué pasó con la Intranet?...¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?... preguntas que se volvieron rutina dentro de su ocupada vida como periodistas escolares.
Y después de todo ese trabajo sólo quedaba darlo a conocer a los demás integrantes de la Institución, a las personas de la comunidad en general y los otros establecimientos educativos, una ocasión para estar de fiesta.
Y fue así como en los últimos meses del año diferentes Instituciones en todo el departamento se vistieron de gala y se encargaron de dar a conocer el proyecto de Caldas Virtual a todos aquellos que no lo conocían y que asistieron a sus días de Logros.

En Supía cual vendedores se las ingeniaron para realizar Vitrina INTEC un espacio en el que pusieron a prueba lo aprendido durante el año, “buenas días, mi nombre es....asisto a las capacitaciones de Caldas Virtual, al grupo de semilleros y les quiero mostrar el programa de Drawing for children...bien pueda, venga y utilícelo, verá que es muy fácil...”.

De esquina a esquina del Departamento se extendía la fiesta como un virus, en Aguadas, por ejemplo, los integrantes del grupo de semilleros y comunicación de la Institución Educativa Roberto Peláez se tomaron la palabra, mostraron, guiaron e invitaron a los padres de familia, a los otros estudiantes y los docentes de los otros establecimientos, a que conocieran los beneficios y los logros de Caldas Virtual, además de mostrar todos los productos hechos durante el año y por los cuales se esforzaron.


En Salamina la alegría también fue general, pues todos los colegios del municipio se pusieron la cita el 29 y 30 de octubre para dar a conocer el resultado de la ya tan mencionada rutina de trabajar...trabajar y trabajar... de forma muy colorida y tecnológica fueron decorados los espacios en los que cada Institución hizo su exposición, a través de diferentes presentaciones, vídeos, stands y manipulación de software educativos, lograron que aproximadamente dos mil personas se enteraran qué es Caldas Virtual y para qué les ha servido.

Otros Instituciones que mostraron sus logros de manera similar son las correspondientes a los municipios de: Pácora, Aranzazu, Villamaría, Marmato, La Merced, Chinchiná y Palestina.
Toda una fiesta que aunque no fue departamental si unió a gran parte de los municipios en torno a un sólo propósito.. Resaltar los logros de un proyecto y de un grupo de participantes por los que vale la pena celebrar...
¡Felicidades Instituciones Educativas y Felicitaciones a todo el equipo de Caldas Virtual!

viernes, 9 de noviembre de 2007

Caldas Virtual en imágenes

Por Adriana Ospina León.
Juntos contruimos sueños desde la escuela...estas son las imágenes que se viven en las diferentes instituciones de Caldas donde implementan el proyecto Caldas Virtual, una a una muestran el compromiso, trabajo, entrega y dedicación de docentes, estudiantes y directivos para lograr integrar los computadores con las materias básicas y hacer una contribución al mejoramiento del desempeño académico de los niños, niñas y jóvenes.




Docentes de la Institución Roberto Peláez de Aguadas.








Docente y estudiantes del grupo Comunicadores de Occidente.









Estudiantes del grupo de comunicación de la Institución Pio XI de Aranzazú.










Estudiantes del semillero del Colegio de Cristo Rey de Belalcazar.










Docentes de la Institución Renan Barco de La Dorada.




Estudiantes de Semillero de la Institución Filadelfía.
Éstas son sólo algunas de las imagénes de Caldas Virtual, en la próxima edición, vea las de otras instituciones educativas.

Estudiantes del INTEC a prueba

Por Yefferson Iván león T. Estudiante de 7 Intec. Supia



Las pruebas saber se realizan en la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Supia, durante los días 8 y 9 de noviembre para analizar qué tanto aprendieron los estudiantes durante el año escolar.

Dichas pruebas las presentan los estudiantes de 6 a 11 quienes ingresan al colegio a las 6:30 de la mañana y salen una vez terminan de responder el test, para regresar a las 9:30 a continuar con la jornada académica normal.

Beatriz Helena Salazar, docente del área de Español, expresa que “se espera que los estudiantes demuestren lo que han aprendido y demuestren sus capacidades”.

Matemáticas, Inglés, ética y destrezas técnicas, fueron las primeras materias evaluadas en la prueba del 8 de noviembre, el 9 de noviembre corresponde a castellano, biología, química, sociales, urbanidad y contabilidad.

martes, 30 de octubre de 2007

Pienso, escribo, enter.


Por Adriana Ospina León. Comunicadora Social Caldas Virtual
La construcción conjunta, el trabajo en equipo, el respeto por el tema y por las personas, es parte de lo que se puede visualizar mensualmente en los chat de Caldas Virtual, espacios en los cuales los estudiantes y docentes conectados comparten sobre un tema específico orientados por un invitado o una invitada especial conocedor (a) del tema.

Así, las drogas, la sexualidad responsable, los derechos juveniles, las reglas en la red, la orientación profesional o vocacional, han sido temas de unión y conversación, algunos resuelven dudas, aprende y otros comparten conocimientos.

Muchos aprovechan el espacio para conversar sobre temas personales y 'vanales', tal como se hace en los chat de entretenimiento y aunque después de ocho meses poco se leen estas conversaciones aun aparece en los textos.

En Caldas Virtual, se da la opción de participar y socializar temas de interés a través del chat, sus participantes no son siempre los mismos, pero quienes lo hacen saben para que se conectaron, para hablar de un tema, preguntar, compartir y aprender de manera conjunta, paraa opinar y poner en común sus pensamiento e ideas.

lunes, 1 de octubre de 2007

¿Que crees que hay en el Internet?

Por Daniel Santiago Quintero

En el Internet puedes encontrar de lo más bueno a lo más malo; el Internet te ofrece, entre otras, las siguientes ventajas: te puedes comunicar con familiares y amigos en todos los lugares del mundo. Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información mundialmente. Acceso a miles de documentos, diarios, reservas y programas. Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información meteorológica.
Pero no solo encuentras eso todos lo villanos tienen acceso a el mundo del Internet y ni que decir de todos esos locos maniáticos que quieren prostituir este medio de comunicación por eso tienes que cuidarte hasta en la comodidad de tu propia casa.

Aunque día a día se revelan nuevos beneficios de Internet, los efectos negativos también están presentes. A nivel emocional, aunque Internet crea parejas a veces también las rompe. Aquellos que podrían ser considerados 'adictos', además de abandonar a sus amigos del 'mundo real', a veces ignoran a su pareja e incluso a sus hijos.

Según fuentes de Europa press: Cada mes aparecen 1.500 virus informáticos nuevos y existen ya más de 120.000 propagados por todo el mundo, según indicó hoy en Palma el experto mundial en virus, ciberterrorismo y asesor del Ministerio de Defensa del Gobierno, Carlos Jiménez, quien advirtió que sigue habiendo "un profundo desconocimiento sobre los potenciales peligros existentes cuando estamos sentados delante de un ordenador y, especialmente, nos conectamos a Internet".

No solo tú tienes peligro en Internet si tus hijos no tienen el cuidado debido al compartir fotografías online, estas pueden ser editadas para hacer daño y difamar en toda la red mundial.

Así qué crees que hay en el Internet?...

miércoles, 26 de septiembre de 2007

¡Que buena onda!

Vamos todos a participar en la emisora escolar

Por: Liliana Betancur
Asesora Comunicación Caldas Virtual

Riiiinnnnnngggg suena el timbre, es el momento del día que muchos de los estudiantes están esperando, un espacio para comer algún dulce o el desayuno que a eso de las 9 ó 10 de la mañana ya empieza a hacer falta, otros aprovechan el momento para jugar, la cancha se transforma en el escenario de varios partidos de fútbol, llevas, escondidijos, o simplemente en un lugar para charlar todo lo que en clase no se puede.

Sin embargo para otros el descanso es una puerta hacia un mundo del que muchos desconocen sus alcances, pero que aún así disfrutan enormemente cuando llega, es el momento de organizar los cables, de afinar la voz, de buscar la música adecuada y listo, la emisora escolar entra en funcionamiento.

“Muy buenos días a todos, estamos en...” saludos, información, mensajes de amor, de amistad y temas de interés general, caracterizan los espacios radiales de las Instituciones que en el Departamento han empezado a formar parte del mundo de las emisoras escolares.
Ya son muchos los jóvenes que diariamente aprenden la importancia de este medio de comunicación en sus colegios, pues han visto en éste una herramienta para resolver problemas cotidianos a través de campañas que ellos mismos realizan, sólo han necesitado de un micrófono, una grabadora y un computador, para transportar a todos sus compañeros y sus profesores a aquel espacio imaginario del sonido.

Temas tan comunes como el aseo de los baños han sido tratados por los estudiantes del grupo de comunicación del Instituto Integrado San Agustín en Samaná a través de su emisora “Radio Jóven”, una manera divertida de poner a hablar un sanitario pues ellos lograron que éste fuera quien hiciera directamente su petición de limpieza y cuidado al resto de la comunidad estudiantil.


También han abordado situaciones que se han vuelto comunes y que a su parecer pueden ser prevenidas como los embarazos adolescentes y la falta de comunicación y comprensión entre padres e hijos.
Otras Instituciones como el Liceo Elías Mejía Ángel de Pácora, están estrenando su emisora, hasta ahora han dirigido sus mensajes a temas como la drogadicción, la amistad y la manera en que las estudiantes deben portar la falda del uniforme, para ello se han valido de dramatizaciones y mensajes que semanalmente han transmitido, en espera de una buena respuesta de toda la Institución para su emisora “Voz Liceista”.


La autoestima pronto se convertirá en sonido y a través de las voces de los integrantes del grupo de comunicación del colegio José Antonio Galán, dejará sus buenas enseñanzas a todos los jóvenes de esta Institución educativa.


Emisoras escolares que apenas empiezan con su ardua pero gratificante labor, un espacio no sólo para divertirse sino también para lograr cambios positivos en todos aquellos que en sus descansos permiten que estos mensajes invadan su mente y porque no su corazón.

martes, 18 de septiembre de 2007

Los jóvenes también pueden

Por: Herman Nieto P. Liceo Elias Mejía
Alejandro de Jesús Henao G. Liceo Elías Mejía


Muchos jóvenes de hoy piensan que no tienen la capacidad de ser líderes, unos se sienten incapaces de hacer las cosas, porque no sacan a flote lo que tienen adentro.
Si todos los jóvenes de hoy se dieran cuenta de lo que valen y de lo importantes que son tendrían otra forma de ver la vida y encontrarían un pensamiento lógico y coherente que los haría más responsables de sus propios actos.


Un ejemplo de esto es Diana María Morales, egresada del Liceo Elías Mejía, quien a sus 18 años está aspirando al concejo, pues vio la necesidad de que la juventud cuente con voz y voto, además de la adecuación de escenarios culturales deportivos y recreativos.


Aconseja a los jóvenes recordar que son del tamaño de sus ideales y que deben convertirse en protagonistas del cambio para dejar de ser espectadores de la crisis.


“Luchen por sus ideales, que aunque las montañas se vean difíciles de alcanzar con esfuerzo y dedicación siempre es posible llegar a la cima”

Quiérete por lo que eres


Por: Alejandra Giraldo 8”A. Liceo Elias Mejía
Leidy Johana Franco. 7”B. Liceo Elias Mejía


¿Te miras al espejo y no te gusta lo que ves?
¿No te gusta el color de tu cabello?
¿No te gusta tu cuerpo y quieres hacer dieta ?
Sientes que no te quieren por tener eso kilos de más, por que tu cara no es como quisieras que fuera…

Sabes que es lo que te falta… AUTOESTIMA

Quiérete por lo que eres y no por lo que tienes, tú ¡VALES MUCHO!
No te preocupes, que lo físico no sea lo más importante para ti, hay cosas más importantes que llevas dentro y por las ganas de ver una figura perfecta en el espejo, no te das cuenta de que eres una gran persona y de los muchos VALORES que tienes dentro de TI…
Recuerda que lo físico pasa y lo que queda con el pasar de los años es lo que tienes en tu interior.
Ten en cuenta lo siguiente:
Auto respeto; es respetarme tal como soy, para que me respeten.
Autoevaluación; razonar sobre todos los valores que tengo, y que los puedo proyectar a los demás.
Autoconocimiento; detenerse a pensar quien soy realmente y que quiero SER.
Auto aceptación; aceptarme tal como soy sin medirme a ser mejor que los demás si no a ser yo sólo yo…
Recuerdas que eres única/o en el mundo, no trates de ser quien no eres por complacer a los demás o por sentirte acerpatada/o, sólo de esta forma podrás llegar a ser feliz.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Así los vieron...

Los estudiantes que implementan Jornada Escolar Complementaria en Manizales y Villamaría mostraron sus habilidades en el aspecto artístico, todos acompañados por sus docentes quienes como buenos directores, coreográfos y músicos asumieron su rol, esto fue lo que capturó nuestro lente.





El colegio Seráfico con la participación de la sede Gabriela Mistral, no sólo llevó al escenario el conocido "Chavo", la danza de los arcos también hizo parte de su presentación.









Los estudiantes de El Liceo Cultural Eugenio Pacelli se lucieron con "La clínica de zapatos" y las coplas amorasas.










Ni que decir del colegio Alfonso López Pumarejo, sus estudiantes demostraron toda la belleza del baile folclórico.








Los niños y niñas del colegio Gerardo Arias Ramírez de Villamaría, afinaron su voz y deleitaron al público con unas cuantas canciones.






La chirimia del colegio Vocacional San Agustín alegró el certamen y le dió uun toque de fiesta. A ellos se sumó el grupo de danza que con una "Contradanza" mostró toda su habilidad en el baile.








El Liceo León de Greiff realizó unos cuantos bailes folcóricos y como siempre engalanó el escenario con flores y pancartas, esta vez dos niños trovadores se robaron el espectáculo.







La chirimía del Instituto Mariscal Sucre con todo su ritmo y sabor acompañó las danzas de la misma institución, marcando la diferencia entre los demás bailes folcóricos.






El colegio Andrés Bello, que por primera vez hizo su aparición en este escenario, se llevó todos los aplausos; dramatizaciones, cantantes de regueton, danza de niños, jóvenes y docentes y una fonómica, hicieron parte del repertorio y contó con todas las risas de los espectadores

Así se vió la Jornada Cultural realizada por Jornada Escolar Complementaria, la misma que se quedó guardada en los corazones de quienes pudimos disfrutar de la actividad y reconocer que juntos podemos construir mejores sueños desde la escuela.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Una muestra a todo dar

Por Adriana Ospina León

Como todos unos artistas llegaron los niños, niñas y jóvenes que hacen parte de Jornada Escolar Complementaria en Manizales y Villamaría, acompañados por sus docentes, directivos y uno que otro padre de familia, ellos demostraron en el escenario sus habilidades como bailarines, actores de teatro, cantantes, músicos y trovadores.

Los colegios Alfonso López Pumarejo, Seráfico con la sección Gabriela Mistral, Vocacional San Agustín, Andrés Bello, Mariscal Sucre, y los Liceos León de Greiff y Cultural Eugenio Pachelli de Manizales y el colegio Gerardo Arias Ramírez de Villamaría engalanaron durante dos días la “Muestra Cultural de Empresas, Universidades y Colegios” organizada por Confamiliares.

La muestra cultural se convirtió en un espacio para compartir experiencias, disfrutar de las diferentes presentaciones artísticas, reír a carcajadas y aplaudir hasta traspasar los muros del Auditorio Hernando Aristizabal Botero, lugar donde se desarrolló el certamen.

Chirimías con todo el sabor de la música, bailes folclóricos desplegados alrededor de las tradiciones Caldenses, dramatizaciones y obras de teatro creadas con todo el picante juvenil, trovas donde no faltó el agradecimiento a Confamiliares, coros entonados en la voz de niños y niñas que ingresan al mundo artístico, fueron algunas de las presentaciones que demostraron una vez más que vale la pena caminar juntos para continuar construyendo mejores sueños desde la escuela.

viernes, 17 de agosto de 2007

Cada rincón de Caldas vivencia “Caldas Virtual”

Por Adriana Ospina León
De oriente a occidente, de norte a sur, entre el verde oscuro y claro de las cordilleras Central y Occidental que recorren Caldas, entre los valles de los ríos Cauca y Risaralda, viajando por el cañón profundo del Cauca, visualizando el cerro Caramanta en límites con Antioquia o el Nevado de Ruiz en la cordillera central.
Transitando entre las variadas temperaturas alteradas por los vientos del noreste y el sureste, algunos más lluviosos que otros, algunos más calurosos que los demás, con el sol a cuesta o en su defecto la ruana al hombro, “Caldas Virtual” hace presencia en cada rincón, en cada pedazo llamado Caldas, en cada municipio donde las Instituciones educativas decidieron acogerlo.
Los asesores del proyecto realizan largos viajes sólo para llegar a la “Perla del oriente” y ser acogidos por sus docentes y estudiantes, cruzan ríos y montañas para llegar a Samaná, atraviesan cultivos de café, caña o plátano para detenerse en cualquiera de sus 25 municipios donde docentes, directivos y estudiantes se dieron a la tarea de mejorar el desempeño académico de sus niños, niñas y jóvenes a través de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Llegan al “Corazón del oriente”, pasan a la “Ciudad de las brumas”, entran “al emporio turístico de Caldas”, buscan “La Perla del Ingrumá” y en cada municipio, dan formación a los docentes para la utilización de las tecnologías como una herramienta metodológica, profesores que se arriesgaron a cambiar sus ambientes de aprendizaje, que sacaron de muy adentro su “casta bravía” y enfrentaron los cambios que traen consigo la evolución, la modernización, el progreso y la sociedad del conocimiento.
Tal como lo reza el himno de Caldas “somos raza donde arde la vida con destellos de ciencia y salud”, esos docentes día tras día, semana tras semana, recapitulan sus conocimientos y los ponen en juego durante sus clases, Paula Andrea Londoño, asesora del proyecto expresa que: “las zonas donde yo trabajo se representan por ser docentes muy inquietos, motivados e interesados por aprender”, por su parte Diana Marcela Cardona Marulanda, asesora, manifiesta que sus docentes se caracterizan por el gusto con que asisten a los momentos de formación, representado en su puntualidad, mientras que para Jhon Alexander Galvis, asesor, “los elementos más notorios al momento de las actividades de formación son el buen ambiente que se gesta en las sesiones, el interés y la participación, lo que permiten un buen clima de co-aprendizaje” y así uno a uno de los asesores tiene algo que decir, algo que apuntar de sus zonas, sus docentes y estudiantes.

Estos asesores también dedican parte de su tiempo a trabajar con semilleros, grupos de niños, niñas y jóvenes que se forman para ser monitores en los momentos en que el docente de área esté realizando la integración de los computadores con la materia, algunos de ellos preferirían quedarse allí y aprenderlo todo en un día, Paula Londoño afirma que: “los grupos que más me impactan son los de primaria del San Pedro Claver y Santa Luisa, a ellos se les nota la emoción cuando hay formación” y es que la participación de estos jóvenes en la mayoría de Instituciones Educativas marca la diferencia, Alexander Galvis, comenta que sus grupos siempre estan dispuestos a trabajar, ayudar y apoyar en las salas de computadores.

Los grupos de comunicación, otro foco de formación encargado de los medios de comunicación escolar poco a poco se van comprometiendo, ser periodista no es fácil, pues además de dedicar tiempo en la formación también lo hacen para la publicación o emisión de su medio, la responsabilidad es mucha, pero esto les ha dado fuerza para seguir.

Desde antes que el sol empiece su jornada, a tempranas horas de la mañana, cada uno de los asesores sale en bus, colectivo, taxi, chiva o jeep, por carreteras pavimentadas o por aquellas que aún destapadas y llenas de huecos dan un suave masaje al cuerpo, lo importante es llegar a ese municipio, allí donde vive Caldas Virtual, a esas 52 instituciones educativas donde se respira en el ambiente el deseo de aprender, conocer, innovar y ser protagonistas del cambio, Caldas Virtual, ya no sólo es Manizales, no sólo son dos o tres municipios, es uno sólo que recorre gran parte de los 7.888 kilómetros cuadrados de territorio Caldense.

¿Qué tienen de especial las tiritas de tela?

Moda Escolar

Por: Diana Carolina Hurtado Muñetón. Liceo León de Greiff
Katherine Morales Jiménez. Liceo León de Greiff

Como no es de ocultar, a los jóvenes siempre les encanta estar en la onda escolar y a la moda, pues así se siente tranquilos, aceptados y de una u otra forma se olvidan de cuantiosas responsabilidades que a diario les abruman... y quien iba a pensar que a todas las variadas formas en las que se presenta la moda escolar se iban a sumar las tiritas de tela con muchos estilos y colores, por cierto llamadas manillas colegiales.

Estos aderezos que se portan amarradas a las muñecas de las manos, representan una institución por lo general educativa, lo más inquietante es que los estudiantes aunque no pertenezca a tal colegio portan las manillas y se sienten felices e identificados con ellas, Jéssica Daniela Hincapie, estudiante de grado 8 del Liceo León de Greiff opina que “las manillas se convirtieron en algo que nos identifica”, para Luis Miguel estudiante de 8 en la misma institución educativa “es una forma de mostrarle a la sociedad como somos”.

La moda se ha pasado de instituticón en institución por todo Manizales, haciendo una conexión entre los estudiantes para tener algo que los identifique y para estar a la moda, por ello la mayoría de ellos buscan las manillas de los colegios y en sus propias instituciones movilizan y se organizan para hacer la de ellos y no quedar atrás y fuera de contexto o como dicen ellos 'out'.

Imagen tomada de www.avanza.org.co/.../jovenes.jpg

Una asesora una “elegancia”

Por Daniel Santiago Quintero. Instituto Villamaría
Paula Andrea Londoño asesora docente de Caldas Virtual, proyecto de la Secretaria de Educación de Caldas y Confamiliares a través de Jornada Escolar Complementaria, estuvo dialogando con “Espacio Joven”, periódico mural del colegio Instituto Villamaría, acerca de su labor en esta Institución y otras donde también se desempeña.


Su función principal es orientar a los docentes en el uso de los computadores como herramientas metodológicas en el aula de clase, con ellos crea actividades donde integre las temáticas de las materias y el computador; la formación a los semilleros va orientada para que estos estudiantes sean un apoyo en los momentos de integración.
Su vida laboral ha sido amplia pero en su mayoría en el mismo campo de la educaci{on, esto fue lo que le contó al periódico.

Espacio joven: ¿Cómo fue elegida para participar de este proyecto?
Paula Andrea Londoño:
Con una serie de pruebas; hoja de vida, entrevista, prueba pedagógica, prueba tecnológica, prueba psicotécnica y una prueba psicológica. Me llamaron de Confamiliares y me dijeron bienvenida al proyecto de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en ese tiempo ese era el nombre del proyecto, me puse muy feliz por mi nuevo trabajo y saber que podía aprender y enseñar lo que sabía.

E. J: ¿Cuál es el objetivo del proyecto Caldas Virtual?
Paula Andrea Londoño: Hacer que los docentes integren en sus aulas básicas el uso del computador para hacer más agradables las clases.
E.J: ¿Qué experiencia lleva usted trabajando con jóvenes y educación?
P.L: Trabaje un año en sistemas con colegios que no tienen computadores.
Ocho años en el colegio los Ángeles y llevo ocho meses trabajando en Confamiliares con el proyecto de Caldas Virtual.

E.J: ¿En que municipios de Caldas y en que colegios esta usted presente con el proyecto Caldas Virtual?
P.L: Inicialmente Villamaría y Supía y después Villamaría y Belalcazar en cinco Colegios;
En Villamaría en los colegios: Gerardo Arias Ramírez, Institución Educativa Villamaría, San Pedro Claver, Santa Luisa de Marillac, en Belalcazar en el colegio Cristo Rey.
E.J: ¿Cuántos jóvenes tiene usted a cargo, cómo le párece trabajar con ellos?
P.L: Tengo 162 estudiantes, es maravilloso porque siempre demuestran interés ganas de aprender, poner en práctica lo que uno le enseña y siempre quieren aprender más.

Caldas virtual un mundo por descubrir

Por Daniela Betancur Giraldo. Instituto Villamaría
Uno de los objetivos fundamentales de las instituciones educativas es el crear ambientes educativos que a la vez promuevan los aprendizajes significativos, que favorezcan las trasferencias de conocimientos y preparar a los estudiantes para integrarse a un mundo en el cual las comunicaciones y los medios audiovisuales jueguen un papel preponderante.

La escuela y el colegio deben asumir la responsabilidad de llevar a cabo una transferencia de ese tipo de habilidades por ello, Caldas virtual es un programa de formación a estudiantes y docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta metodológica en el aula de clase, liderado por la Secretaría de Educación del Departamento y Confamiliares.

El objetivo del mismo es mejorar el desempeño académico de los estudiantes del grado 4, 5, 7, y 8 en las áreas básicas, matemáticas, español, ciencias sociales y naturales, además del Instituto Villamaría pertenecen otras 51 instituciones educativas de 25 municipios Caldas, que trabajan en el mismo propósito.

El proyecto en el colegio lleva aproximadamente 1 año y ya se ven los frutos tanto con estudiantes de semillero, como con docentes y en el grupo de comunicación, realizando integraciones de las áreas básicas en la sala de computadores, haciendo apoyo a estos docentes y con el nuevo medio de comunicación del colegio “Espacio Joven”, en el cual además de tener un espacio para la socialización y expresión los estudiantes integrantes fortalecen las habilidades comunicativas.

viernes, 3 de agosto de 2007

Vivencias plasmadas en imagen

Sonrisas, alegría, satisfacción presentes en las aulas

Por Comunicadoras de Caldas Virtual

Los niños, niñas, jóvenes y docentes que hacen parte de Caldas Virtual, disfrutan cada momento vivido en el programa, alcanzan logros conjuntos y con ánimo, compromiso y responsabilidad se dan a la tarea de mejorar cada vez, la cámara de Jornada Escolar Complementaria, recorrió Caldas en busca de imágenes que den a conocer Caldas Virtual.


Los docentes en este proceso reciben formación para la integración del computador como herramienta metodológica en las clases.




De ésta manera los estudiantes realizan actividades de matemáticas, español, ciencias naturales, sociales y otras áreas en la sala de computadores.









Aquí hay espacio para sonreír, compartir, soñar, construir, unir ideales y caminar juntos, niños, niñas y jóvenes de la mano con sus docentes han comprendido que en la dinámica escolar ambos son protagonistas.

Caldas Virtual se escucha por pasillos, patios, oficinas y aulas de clase y es parte de la cotidianidad de las instituciones educativas que participan en él.

martes, 10 de julio de 2007


Los medios de comunicación...un juego de pequeños
¡Saquen paraguas!, ¡Saquen canoas!, miren al cielo y corran de los mosquitos, que la comunicación llegó al Departamento de Caldas.


Por: Liliana Betancur
El oficio del periodismo y la comunicación dejaron de ser un asunto de grandes, de las cosmopolitas y sus organizaciones, ahora ya es un juego de niños, encargados de divulgar los pequeños y grandes asuntos de sus escuelas y colegios.
Ellos como todos unos periodistas se ponen en la tarea de averiguar aquello que pueda llegar a ser de utilidad a sus compañeros y sus profes, de aquí para allá investigan, preguntan y organizan sus ideas, pues saben que no es suficiente saber qué sucede sino también deben encontrar una forma interesante de comunicarlo.

Es allí donde ponen a prueba su imaginación, esa herramienta infinita que logra desbordar en un salón de clase y en un computador amplios mares, panales y zonas desconocidas, espacios donde los jóvenes pueden expresarse, divertirse, aprender y colaborar con su Institución.
Los grupos de comunicación escolar y TIC's, aprenden mensualmente como crear los espacios de participación y divulgación que consideren viables para su Institución, sea el periódico mural, la emisora, el blog o la televisión.

Una historia para grandes vuelta un cuento de niños, sin duendes ni hadas pero si con los “Mosquitos de CENESCO”, nombre escogido para el periódico mural en el colegio La Milagrosa, del Municipio de Viterbo, una experiencia satisfactoria para el docente encargado y la asesora del grupo, puesto que ellos con su zzzzzzzzz zzz zzz zzz de aquí para allá han logrado escribir buenos artículos sobre salud escolar, nutrición, información del colegio, entre otros.

Algunos se han convertido en pilares fundamentales para su Institución puesto que apoyan todos los proyectos del colegio haciendo su respectiva divulgación, informaciones tan amplias que se convierten en mares, o por lo menos eso piensan los integrantes del grupo en la Normal Superior de Marquetalia que han decidido llamar a su espacio de comunicación “Mar Informativo”, una oportunidad en la que han aprendido y con la cual esperan lograr grandes cosas.

Como ellos, las niñas del colegio Santa Luisa de Marillac en Villamaría, también han convertido su labor en un apoyo más para la Institución, como visualizar un evento o un proyecto sin que ellas no estén allí participando, listas para comunicar todo lo que sucede en plantel, de una forma tal que sea algo “Al extremo” y así poderlo publicar en el periódico que lleva dicho nombre.

Otros prefieren el humor, los “Trapos al aire” son los encargados de informar al Liceo Elías Mejía Ángel de Pácora que es lo que sucede dentro y fuera del plantel, al igual que en el Marco Fidel Súarez, del mismo Municipio, quienes sin abandonar la onda de las telas decidieron llamar a su periódico “Zona retazos, donde se entreteje la información”, ojalá que después de tanta tijera y tantos pantalones extendidos las experiencias aprendidas en el grupo sean todo un éxito.

Y no se puede dejar atrás los que obligan a sus lectores a cargar paraguas y a mirar hacia el cielo, pues en Filadelfia caerá una “Lluvia de Ideas” llena de información interesante para el Colegio Oficial Integrado y su comunidad, una oportunidad para explotar su imaginación, cualidad que comparten todos los grupos sea de periódico o de emisora, pues no sólo las letras son sus aliadas también lo son sus palabras.
En “Juventud al aire” del Instituto Nacional los Fundadores en Riosucio, saben como volver sonido todo aquello que les parece interesante, un micrófono se ha convertido en la puerta hacia la participación y la libre expresión, una manera divertida de trabajar y aprender con la radio.
Cada uno de estos grupos representa diferentes zonas del Departamento, todos con costumbres y entornos diferentes pero que confluyen en un solo propósito, la comunicación… porque desde ahora y para siempre…

¡Será un juego de pequeños!.