Los medios de comunicación...un juego de pequeños
¡Saquen paraguas!, ¡Saquen canoas!, miren al cielo y corran de los mosquitos, que la comunicación llegó al Departamento de Caldas.
Por: Liliana Betancur
El oficio del periodismo y la comunicación dejaron de ser un asunto de grandes, de las cosmopolitas y sus organizaciones, ahora ya es un juego de niños, encargados de divulgar los pequeños y grandes asuntos de sus escuelas y colegios.
Ellos como todos unos periodistas se ponen en la tarea de averiguar aquello que pueda llegar a ser de utilidad a sus com

pañeros y sus profes, de aquí para allá investigan, preguntan y organizan sus ideas, pues saben que no es suficiente saber qué sucede sino también deben encontrar una forma interesante de comunicarlo.
Es allí donde ponen a prueba su imaginación, esa herramienta infinita que logra desbordar en un salón de clase y en un computador amplios mares, panales y zonas desconocidas, espacios donde los jóvenes pueden expresarse, divertirse, aprender y colaborar con su Institución.
Los grupos de comunicación escolar y TIC's, aprenden mensualmente como crear los espacios de participación y divulgación que consideren viables para su Institución, sea el periódico mural, la emisora, el blog o la televisión.
Una historia para grandes vuelta un cuento de niños, sin duendes ni hadas pero si con los “Mosquitos de CENESCO”, nombre escogido para el periódico mural en el colegio La Milagrosa, del Municipio de Viterbo, una experiencia satisfactoria para el docente encargado y la asesora del grupo, puesto que ellos con su zzzzzzzzz zzz zzz zzz de aquí para allá han logrado escribir buenos artículos sobre salud escolar, nutrición, información del colegio, entre otros.
Algunos se han convertido en pilares fundamentales para su Institución puesto que apoyan todos los proyectos del colegio haciendo su respectiva divulgación, informaciones tan amplias que se convierten en mares, o por lo menos eso piensan los integrantes del grupo en la Normal Superior de Marquetalia que han decidido llamar a su espacio de comunicación “Mar Informativo”, una oportunidad en la que han aprendido y con la cual esperan lograr grandes cosas.

Como ellos, las niñas del colegio Santa Luisa de Marillac en Villamaría, también han convertido su labor en un apoyo más para la Institución, como visualizar un evento o un proyecto sin que ellas no estén allí participando, listas para comunicar todo lo que sucede en plantel, de una forma tal que sea algo “Al extremo” y así poderlo publicar en el periódico que lleva dicho nombre.
Otros prefieren el humor, los “Trapos al aire” son los encargados de informar al Liceo Elías Mejía Ángel de Pácora que es lo que sucede dentro y fuera del plantel, al igual que en el Marco Fidel Súarez, del mismo Municipio, quienes sin abandonar la onda de las telas decidieron llamar a su periódico “Zona retazos, donde se entreteje la información”, ojalá que después de tanta tijera y tantos pantalones extendidos las experiencias aprendidas en el grupo sean todo un éxito.
Y no se puede dejar atrás los que obligan a sus lectores a cargar paraguas y a mirar hacia el cielo, pues en Filadelfia caerá una “Lluvia de Ideas” llena de información interesante para el Colegio Oficial Integrado y su comunidad, una oportunidad para explotar su imaginación, cualidad que comparten todos los grupos sea de periódico o de emisora, pues no sólo las letras son sus aliadas también lo son sus palabras.
En “Juventud al aire” del Instituto Nacional los Fundadores en Riosucio, saben como volver sonido todo aquello que les

parece interesante, un micrófono se ha convertido en la puerta hacia la participación y la libre expresión, una manera divertida de trabajar y aprender con la radio.
Cada uno de estos grupos representa diferentes zonas del Departamento, todos con costumbres y entornos diferentes pero que confluyen en un solo propósito, la comunicación… porque desde ahora y para siempre…
¡Será un juego de pequeños!.